FAMILIA
En PsicoEmoSa, somos expertos en la elaboración de informes psicológicos forenses en el ámbito familia. Estos informes son esenciales en procedimientos judiciales relacionados con guarda y custodia, modificación de medidas, idoneidad parental, interferencias parentales y otros casos que afectan el bienestar de los menores y las dinámicas familiares.
Nuestro enfoque combina rigor científico, ética profesional y una atención personalizada, garantizando que cada evaluación sea objetiva, completa y adaptada a las necesidades específicas del caso.
Tipos de informes:
- Informe de guarda y custodia: determina cuál es la mejor opción para la guarda y custodia de los menores, analizando factores como los estilos educativos, la vinculación emocional y la capacidad de cada progenitor para atender las necesidades de los niños.
- Informe de modificación de medidas: evalúa si las circunstancias familiares han cambiado significativamente como para justificar una revisión de las medidas establecidas judicialmente.
- Informe de idoneidad parental (filiación adoptiva o tutor legal): valora las competencias y características de los solicitantes en procesos de adopción, acogimiento o tutela legal, descartando patologías o factores que puedan interferir en su capacidad parental.
- Informe de interferencias parentales (violencia vicaria): detecta posibles casos de manipulación de menores por parte de uno de los progenitores y analiza el impacto que esto tiene en la relación del menor con el otro progenitor.
- Contrainformes en casos familiares: revisión de informes periciales previos, identificando posibles errores metodológicos o interpretativos, y ofreciendo una segunda opinión profesional.
¿Qué pasos seguimos para la elaboración de un informe pericial en el área familia?
1.- Primer contacto: realizamos una reunión inicial, presencial u online, para comprender las necesidades del caso y explicar el proceso de evaluación. Analizamos la documentación judicial aportada para evaluar la viabilidad del informe.
2.- Análisis de la documentación: revisamos detalladamente los antecedentes familiares, informes previos y cualquier otra documentación relevante (sentencias, expedientes de servicios sociales, informes escolares, etc.).
3.- Entrevistas iniciales: llevamos a cabo entrevistas con los progenitores y, cuando sea necesario, con otros miembros de la familia involucrados. Estas entrevistas están orientadas a evaluar las dinámicas familiares, los estilos educativos, la relación con los menores y cualquier factor relevante.
4.- Pase de pruebas psicológicas: Aplicamos instrumentos psicométricos y técnicas específicas adaptadas al tipo de informe, evaluando aspectos como:
- Vinculación emocional entre progenitores y menores.
- Factores de riesgo o protección en el entorno familiar.
- Credibilidad de testimonios en casos de abuso o interferencias parentales.
5.- Análisis técnico y diagnóstico: una vez recogida toda la información, realizamos un análisis exhaustivo de los datos obtenidos en las entrevistas, pruebas y documentación, integrando los resultados en un diagnóstico completo y fundamentado.
6.- Elaboración del informe: redactamos un informe pericial riguroso, que incluye:
- Introducción del caso y objetivos de la evaluación.
- Metodología utilizada.
- Resultados obtenidos en las entrevistas y pruebas.
- Conclusiones fundamentadas.
- Recomendaciones para el ámbito judicial.
7.- Entrega del informe: una vez finalizado, entregamos el informe a los interesados y explicamos los resultados de forma clara y comprensible.
8.- Ratificación en el juicio oral: si es necesario, comparecemos en el juicio para ratificar el informe y responder a las preguntas del tribunal o las partes implicadas.
Compromiso con la calidad y el bienestar de la familia
En PsicoEmoSa, priorizamos el bienestar de los menores y trabajamos para aportar claridad en procesos judiciales complejos. Nuestro objetivo es garantizar evaluaciones objetivas, éticas y técnicamente fundamentadas que contribuyan a una resolución justa y adecuada de los casos.
Nuestros datos de contacto:
salud@psicoemosa.com / martavilaltaparis.psico@gmail.com
Teléfono: +34 633 51 24 05 / +34 608 71 46 05